Uniscan

Columbus ha desarrollado UniScan para evaluar el potencial investigador actual de la institución y para identificar acciones que permitan incrementar su desempeño en la obtención de fondos externos, tanto nacionales como internacionales. Fue dasarrollado por Columbus y aplicado conjuntamente con el ISCTE (Portugal) quien provee acceso a un software que permite el procesamiento automático de los resultados. 

¿Cómo funciona?

UniScan es una herramienta simple y potente. El proceso comienza con un cuestionario en línea de 48 preguntas, agrupadas en doce parámetros (responder no toma más de 10/15 minutos).

El cuestionario permite conocer la opinión de los investigadores sobre la investigación realizada en su universidad y sus complejas interacciones. Seis de estos parámetros examinan el perfil individual de los investigadores en su universidad, analizando sus distintas capacidades y experiencias. Los otros seis parámetros se centran en el análisis del desempeño institucional de los departamentos y de la universidad en su conjunto.

Premisas subyacentes:

En su conjunto, estos criterios constituyen una herramienta muy útil para universidades que busquen identificar sus fortalezas y debilidades a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación con fondos externos.

Los resultados se basan en la opinión colectiva de los investigadores. No constituyen una medición científica sino una base para la discusión con los responsables de la actividad de investigación y la identificación de acciones de mejora. Los parámetros están, al mismo tiempo, orientados hacia un análisis de funciones internas y de funciones externas de la universidad.

Soporte de Columbus

El Secretariado de Columbus colaborará con usted en determinar la estrategia más adecuada para la aplicación de UNISCAN y lo acompañará durante las tres fases de implementación: obtención de un número suficiente de respuestas validas, análisis y devolución de resultados, recomendación de acciones.

Confidencialidad

Columbus suministrará a su institución recomendaciones adaptadas a su situación las que podrán ser discutidas con los directivos responsables de la investigación por videoconferencia o en forma personal.

Columbus se compromete a garantizar confidencialidad absolutade toda información que reciba. Los directivos y los responsables de unidad recibirán retroalimentación individualizada.

Universidades que hasta la fecha han aplicado UniScan

ISCTE-UIL: Instrumento aplicado a 96 investigadores con respuestas de distintos departamentos. 

Universidad del Norte: Instrumento aplicado a 102 investigadores de los departamentos de Ciencias Básicas, Ingeniería, Humanidades y Ciencias de la Salud. 

Universidad del Rosario: Instrumento aplicado a 35 investigadores y administrativos del área de investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad.  

Coste

La aplicación de UNISCAN a universidades miembros de Columbus es gratuita.

Coste de aplicación a universidades no-miembros: a partir de 5000 euros, dependiendo de las unidades de investigación consideradas y del número de investigadores.

 

Más información y contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Información General

Asociación Columbus
114, rue de Rhône
CH - 1211 Genève 3
Switzerland
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Maison de l'UNESCO

75015, Paris

France

 

 

 

Conectar con nosotros