Cooperación internacional

Columbus ayuda a sus miembros a identificar oportunidades de financiación y apoya a las universidades interesadas, en todas las fases de sus proyectos de cooperación:

  • Envío de información sobre programas de cooperación europeos (mecanismos multilaterales y bilaterales)
  • Análisis de WPs y convocatorias
  • Soporte técnico
  • Identificación de temáticas relevantes
  • Búsqueda de socios y formación de partenariados
  • Apoyo durante la etapa de preparación
  • Pre-verificación de factibilidad

 

Algunos proyectos exitosos:

 

Proyecto: Students4Change: Social Entrepreneurship in Academia

Coordinador de la red: ITESM - Tecnológico de Monterrey, México

Descripción: Columbus en colaboración con el ITESM en México, apoyó en el diseño de la propuesta, la conformación de la red de socios y la presentacion del proyecto ante la Comisión Europea. Su propósito es estimular y apoyar a estudiantes interesados en desarrollar emprendimientos para dar respuesta a problemas sociales, mediante nuevos enfoques y estrategias pedagógicas. 

 

Proyecto: CityLab: Engaging Students with Sustainable Cities in Latin America

Coordinador de la red: Universidad de Amberes, Bélgica 

Descripción: Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de las instituciones de educación superior en América Latina a través de la implementación del aprendizaje basado en problemas (PBL: Problem-based learning), un enfoque innovador probado para la introducción de los problemas del mundo real en los programas educativos, con enormes posibilidades para transformar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Con el fin de introducir y difundir enfoques PBL, se requiere trabajar en problemas específicos a través enfoques multidisciplinares. 

Más información: Visite la pagina web

 

Proyecto: ALFA GUÍA-Gestión Universitaria Integral del Abandono

Coordinador de la red: Universidad Politécnica de Madrid (España). Descripción: Mejora de los índices de permanencia en la Educación superior mediante el trabajo cooperativo de una Red de Instituciones educativas.

Más información: Visite la página web

 

Proyecto: GRADUA2 “Seguimiento de graduados: recopilación, análisis y usos de la información para la mejora de la efectividad institucional”

Coordinador de la red:  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México.

Descripción: Columbus participó en este proyecto internacional que tuvo como objetivos: fomentar el intercambio de experiencias de seguimiento sistemático de graduados, como una herramienta de enriquecimiento y mejora para los participantes y sistematizar los procesos ya existentes para hacerlos útiles para otras organizaciones. This forum included the identification of issues in terms of interest for Latin America and Europe.Descargue Resumen del proyecto; Manual de Seguimiento a Egresados, visite la página web

 

Proyecto:  MIRROR “Desarrollo de un modelo de referencia para intercomparación y reconocimiento de carreras de ingeniería”

Coordinador de la red: Universidad de Costa Rica

Descripción: La idea central del proyecto Mirror es promover un proceso de evaluación comparada entre carreras de grado de ingeniería basado en criterios acordados como esenciales para caracterizar un programa académico y evaluar su calidad. No existe una definición simple de calidad educativa. Los criterios varían de acuerdo a enfoques y disciplinas.

Más información: http://www.fing.ucr.ac.cr/redmirror/index.shtml

 

Proyecto: INTEGRA “Integrando las Nuevas Tecnologías en la Escuela: Desarrollo y diseminación de capacidades clave en Argentina, Chile y Uruguay” (2003-2006).

Coordinador: Instituto Superior Mario Boella (Italia)

Descripción: El Proyecto INTEGRA fue uno de los proyectos de demostración del programa @lis apoyado por la Unión Europea y los países e instituciones participantes para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en diversos sectores de la región de América Latina. Tuvo como objetivo el de desarrollar y fortalecer las capacidades de instituciones latinoamericanas en la utilización apropiada de las TICs en la enseñanza y la administración.

Más información: www.integraproject.org. Descargue documento resumen del proyecto aquí

 

Proyecto: Biblioteca de Babel (2005-2007)

Coordinador: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Descripción: Columbus lanzó este proyecto con el objetivo de evaluar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el rol de las bibliotecas universitarias y su vinculación con las innovaciones en las prácticas pedagógicas. Veinticinco instituciones (15 de América Latina y 10 de Europa) conformaron la red.Descargue resumen del proyecto aquí. Para consultar La publicación de Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior, descargue aquí y  herramienta wiki.

 

Proyecto: NINIVEH (2000-2002)

Coordinador:  Instituto Superior Mario Boella (Torino, Italia)

Descripción: Columbus colaboró en el desarrollo de una base de conocimientos creada y mantenida por el Instituto Superior Mario Boella (Torino, Italia) en colaboración con la EUA (Asociación de Universidades Europeas). En el marco de este proyecto, las universidades miembros tuvieron la oportunidad de autodiagnosticar su situación en relación al tema. Las actividades desarrolladas en este período constituyen una contribución puntual en tres ámbitos: formación de estudiantes en técnicas de búsqueda documental, integración de las nuevas tecnologías en escuelas y utilización de las nuevas tecnologías en las bibliotecas universitarias.

 

Proyecto: Cátedra Europa “Conexión Latinoamericana para la mejora de los servicios de relaciones internacionales".

Coordinadores de la red: Johannes Gutenberg Universität Mainz, Alemania, Université de Paris XII, Francia, Universitat de Valencia, España y Universidad del Norte, Colombia.

Descripción: Cátedra Europa: Conexión Latinoamericana es un seminario internacional de educación europea dirigido a directivos, consejeros y funcionarios de oficinas de cooperación y relaciones internacionales de universidades latinoamericanas. Columbus asesoró la presentación del proyecto, participó de sus seminarios y realizó la evaluación final de los resultados

Más información: www.uninorte.edu.co/catedraeuropa

 

Proyecto: Red Universitaria de Educación Continua de América Latina y el Caribe (RECLA)

Descripción: Columbus apoyó la creación de esta red y su interacción con la asociación europea que agrupa a los responsables de las unidades de Educación Continua, EUCEN.

Más información: http://www.recla.org/home

 

Proyecto: Foro CINDA-COLUMBUS: “Políticas de educación superior relacionadas con la regulación y el financiamiento en Europa y América Latina”, 1998.

Coordinadores de la red: CINDA y Columbus

Descripción: Dentro del marco del Foro, ambas redes universitarias pusieron sus capacidades en común para desarrollar una plataforma de intercambios y colaboración para el análisis y la formulación de propuestas de políticas públicas e institucionales en el ámbito de la educación superior. La metodología del foro incluyó la identificación de temas en función de su interés para América Latina y Europa.

Más información: De este proceso de colaboración, con el apoyo de la Comisión Europea, surgió el documento titulado “Universidad Siglo XXI – Europa y América Latina: Regulación y Financiamiento”, editado por Joseph M. Bricall y José Joaquín Brunner.

 

Proyecto:  Gestión de la Investigación (1994-1996)

Coordinadores:  Universidad de Warwick, Universidad de Utrecht, Univ. Federal do Río de Janeiro

Descripción: Columbus participó en este proyecto internacional que tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo de la gestión de políticas e instrumentos para la investigación y propiciar el planeamiento estratégico y la organización de servicios de apoyo para la investigación. Se realizaron dos seminarios en la Universidad de Buenos Aires (1994) y la Universidad de Warwick (1996).

Más información: Como resultado del primer seminario, en 1996 se publicó dentro de la serie Columbus Papers en Gestión universitaria: Gestión de la Investigación en universidades, editado por Malcolm Carpenter.

 

Proyecto: Consorcio de Incubadoras COLUMBUS– CIC (1994-1996)

Coordinador de la red: Columbus

Descripción: Este consorcio es pionero en el área de proyectos piloto y programas de capacitación para incubadoras de empresas con base tecnológica. Es el primer proyecto donde se aúna experimentación piloto, formación-acción de directivos e investigación-acción.

 

Proyecto: Cooperación Universitaria con PYMES (1993-1997)

Coordinador de la red: Columbus

Descripción: Columbus ha apoyado proyectos para el desarrollo de las estructuras universitarias de apoyo a la pequeña y mediana empresa. Los objetivos centrales de estos proyectos han sido: estudiar a fondo las PYMES para determinar cuál es la mejor contribución de la universidad a su desarrollo, apoyar la creación de cursos de capacitación específicos y relevantes para este sector, apoyar la creación de servicios de transferencia a las empresas y capacitar a personal universitario en este campo.

 

Información General

Asociación Columbus
114, rue de Rhône
CH - 1211 Genève 3
Switzerland
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Maison de l'UNESCO

75015, Paris

France

 

 

 

Conectar con nosotros