Desde su fundación en 1987, Columbus ha sido una institución promotora y organizadora de eventos internacionales (diseño, identificación de expertos, promoción) de distinta índole: congresos, seminarios, conferencias.
El objetivo de estos encuentros ha sido siempre el de compartir experiencias, facilitar los intercambios académicos y crear espacios de debate sobre temas de interés para las universidades y otras instituciones trabajando sobre la educación superior en Europa y América Latina.
2016
- Asamblea de Universidades miembros de Columbus, Universidad del Pacifico, Lima, Perú, 4 octubre 2016.
- Conferencia: “Fortaleciendo el rol de las universidades para el desarrollo sostenible” - Universidad del Pacifico, Lima, Perú, 3 octubre 2016.
2015
-
Taller “La contribución de la internacionalización al desarrollo académico en universidades mexicanas”. Con el apoyo del CONACYT – la Red Rimac - y la participación de HEC, Francia. Taller para universidades mexicanas miembros de Columbus que tuvo como objetivo estimular la colaboración entre los responsables de desarrollo académico y los responsables de relaciones internacionales. CINVESTAV, México D.F, 26 y 27 de octubre de 2015.
-
Internacionalización en casa: Una ventana al mundo. Universidad Metropolitana, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad Simón Bolívar. Julio 2015, Venezuela.
2014
- Taller: Inserción internacional de los programas de la UFRJ, según los criterios de CAPES. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Octubre 2014.
- Comunidades Digitales: 13, al 15 de octubre de 2014. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad y cobertura de la educación superior ha sido señalado como prioridad por los rectores reunidos en la última Asamblea de miembros de Columbus. Una de las actividades con las que Columbus desea apoyar el desarrollo de estrategias digitales es la organización de comunidades temáticas. Dando inicio a una colaboración franco-mexicana en este tema, del 13 al 15 de octubre de 2014 se llevó a cabo en Ciudad de México, el seminario “Comunidades de aprendizaje y recursos digitales”, organizado conjuntamente por los Ministerios de Educación de Francia y México.
- Reunión Universidades de Irlanda y Brasil: Con el propósito de ampliar las oportunidades de colaboración de los miembros de Columbus con universidades de Irlanda, Columbus ofreció una conferencia a 18 universidades irlandesas en Sao Paulo “Construir Relaciones Ganar-Ganar”.
- Visita Universidad de Gothenburg a Colombia. A raíz de la estrecha colaboración entablada por la Universidad de Gothenburg con universidades miembros de Columbus en el marco del Proyecto Universidades Sustentables, los colegas de Gothenburg a cargo de la unidad de gestión ambiental visitaron las universidades colombianas participantes en el proyecto: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Rosario, Universidad del Atlántico y Universidad del Magdalena. Más información sobre este proyecto y sus resultados.
- Asamblea de Universidades miembros de Columbus, Río de Janeiro, Brasil, julio 2014. En el marco del III encuentro de rectores de UNIVERSIA –RIO 2014.
- Conferencia sobre el nuevo Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, oportunidades para América Latina. Universidad del Norte, en el marco del seminario de Educación Internacional, Cátedra Europa, Abril 2014.
- Dos talleres sobre Horizonte 2020, el nuevo programa de financiamiento de la investigación y la innovación de la Comisión Europea. Universidad del Rosario, marzo y mayo 2014.
- Taller sobre cómo aprovechar mejor las oportunidades de los nuevos programas europeos. Programa de formación del DAAD. EAFIT y Universidad del Rosario Colombia.
- Columbus ha apoyado en diversas oportunidades a la Universidad Católica del Norte, en la búsqueda de candidatos en la red Columbus, para ser reclutados como profesores de planta de la universidad (difusión en base de datos y página web). Este servicio está abierto a las universidades que requieran contratar profesores extranjeros.
- Obtención de becas para profesores de Escuela de Negocios de universidades miembros para participar en el International Teachers Program organizado por HEC-Paris y otras doce escuelas de Asia, Europa y Norte-América. Participaron ocho profesores de las Universidades: Norte, Talca, ISCTE, y Rosario.
2013
- Conferencia sobre Internacionalización de la Educación Superior para Decanos, Vicerrectores y Unidades académicas de todas las sedes de la Universidad Nacional de Colombia, con apoyo del Prof. Hans de Wit (Diciembre 2013).
- Foro de Responsabilidad Social y Territorial. Clausura del Benchmarking Club en Responsabilidad Social Universitaria. Asunción Paraguay. Mayo 2013.Más información
- Seminario sobre Internacionalización de la Investigación, Cátedra Europa, Universidad del Norte.Facilitado por Jesús Sebastian. Barranquilla, Marzo 2013.Más información
2012
- 25 años Columbus: Tracking Strategies for Innovative Universities: A sense making conference. Este año, Columbus celebró los 25 años de existencia. En esta ocasión, Columbus ha llevado a cabo, la conferencia "Tracking Strategies for Innovative Universities: A sense making conference" que tuvo lugar en el Instituto Universitario de Lisboa – ISCTE, Portugal, del 28 al 30 de noviembre de 2012. Nuestra ambición es hoy de consolidar a Columbus como instrumento eficaz de la colaboración universitaria Europa-América Latina para el crecimiento económico y el desarrollo social y humano Documentos, resultados y presentaciones, Más fotos de la conferencia
- Seminario Estrategias y Políticas de Internacionalización de la Educación Superior. Caracas-Venezuela del 3-5 Junio 2012.Columbus colaboró con la organización de este seminario convocado conjuntamente por la Universidad Simón Bolivar, la Universidad Católica Andrés Bellos y la Universidad Metropolitana. Con la participación de Hans de Wit y Kelly Henao se desarrollaron las jornadas de trabajo con cada equipo directivo, y una jornada más amplia donde acudieron 100 profesores. Se evidenció en un contexto complejo para las universidades venezolanas, la importancia de esta temática y la necesidad de formular y articular estrategias y políticas que permitan la mejora de la calidad de la educación a través de la inserción de la dimensión internacional, intercultural y global en las tres misiones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión.<
- Seminario Internacional de Educación V. Catedra Europa, 15 y 16 de Marzo 2012: Internationalización en casa, de la teoría a la práctica.Columbus colaboró una vez más en esta edición del seminario, a través de la identificación de los expertos invitados: Jos Beelen de la Universidad de Amsterdam, y María Gomez Ortueta de la Universidad Castilla-La Mancha. Un tema evaluado como innovador para las universidades latinoamericanas. Vea el programa y evaluación
2011
- Panel sobre el Liderazgo estratégico en la gestión universitaria, a cargo de Michel Fiol.Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia 1 de abril 2011.Más información
- Taller sobre Políticas de Internacionalización para Altos Directivos, Madeleine Green. Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia. Más informació
- Seminario Internacional de Educación Cátedra Europa: el rol de los directivos de las Relaciones Internacionales.Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia. 30-31 de marzo 2011.Más información
2010
- III Conferencia del FORUM DE TORINO "Repensando las estrategias de desarrollo regional para la próxima fase de globalización", 3-5 de noviembre, Sonora, México. Resultados y presentaciones de la Conferencia:Más información
- Panel “El día después: Universidades para la competitividad y la innovación”, 1 de junio, Guadalajara, México.
2009
- II Conferencia del FORUM DE TORINO "Sistemas regionales de innovación: de la visión a la realidad", Santiago de Compostela, abril de 2009.Más información
2007
- I Conferencia del FORUM DE TORINO "Alianzas público-privadas para el desarrollo regional basado en la innovación", Torino, octubre de 2007.Más información
2005
- XI Encuentro Internacional de Educación Continua "Educación continua y su impacto en el ámbito laboral", Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 21-23 de noviembre, 2005.
2004
- X Encuentro Internacional de Educación Continua "Competencias y Talentos", Universidad Autónoma de Guadalajara, Barra de Navidad, Jalisco, México, 23-26 de noviembre, 2004.
2003
- IX Encuentro Internacional de Educación Continua, Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar "Procesos y experiencias de gestión, certificación y acreditación internacional de la calidad de la educación continua y la formación empresarial", Cartagena de Indias, Colombia, 26-28 de noviembre, 2003.
- Seminario “Observatorio del mercado laboral: experiencias nacionales e internacionales”, Bogotá, 21 y 22 de julio de 2003.
- Seminario “Confrontación de experiencias sobre reforma académica en Europa y Chile”, Valparaíso, Chile, abril 2003.
- Seminario “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Enseñanza Superior”, Madrid, 3 al 5 de febrero de 2003.
2002
- Seminario “Autonomía universitaria: El nuevo pacto: fines y medios de una autonomía responsable”, Sao Paulo, Brasil, diciembre de 2002.
- VIII Encuentro Internacional de Educación Continua "Desafíos actuales para la gestión de Educación Continua: tendencias y factores críticos de éxito", Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, 6-8 de noviembre, 2002.
- El impacto para la educación superior del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS), Universidad de Lima, Perú, 2002.
2001
- VII Encuentro Internacional de Educación Continua "Herramientas para la gestión de la educación continua por internet", Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 21- 23 de Noviembre de 2001.
2000
- Seminario "Empresa y universidad: desafíos conjuntos en educación continua", Universidade de Aveiro, Portugal, 2 y 3 de octubre, 2000.
- VI Encuentro Internacional de Educación Continua “Negociación y gestión del conflicto”, Universidade do Porto, Portugal, 4 – 6 de octubre, 2000.
1999
- V Encuentro Internacional de Educación Continua “Competencias y habilidades de los responsables de centros de educación continua”, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 3 – 5 de noviembre, 1999.
1998
- Seminario “Captación y generación de recursos”, Universidad de Twente, Países Bajos, noviembre de 1998.
- Seminario “Contribuir al desarrollo nacional y regional” en el marco de la Conferencia Mundial sobre la enseñanza superior, UNESCO Paris, octubre 1998.
- IV Encuentro Internacional de Educación Continua “Papel y uso de la formación a distancia – nuevas tecnologías de comunicación”, UNAM, México, 9 -12 de septiembre, 1998.
- Encuentro sobre cooperación internacional entre las universidades pertenecientes a la red de educación continua (RECLA) y EUCEN, Politecnico di Torino, Italia, 9 y 10 de mayo, 1998.
1997
- III Encuentro Internacional de Educación Continua “Mercadeo de la educación continua”, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colombia, 1 – 4 de diciembre, 1997.
- Taller: "El marketing de la educación continua", Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 1 – 4 de diciembre, 1997.
1996
- Conferencia “La Universidad en la Sociedad de la Información” (The University in the Information Society), Sao Paulo, octubre de 1996. Ver publicación.
- Seminario "Herramientas para la gestión y dirección de centros de educación continua", Escuela de Verano de Barcelona, España, 22 - 26 de julio, 1996.
1995
- II Encuentro Internacional de Educación Continua "Estrategias institucionales de educación continua", Universidad de Concepción, Chile, 29 de noviembre - 2 de diciembre, 1995.
1994
- Seminario “Sistemas de asignación de recursos en las universidades”, Universidad de Bourgogne, Francia, marzo de 1994.
- I Encuentro Internacional de Educación Continua “Concepto de educación continua en el marco universitario”, Piracicaba, Brasil, 1994.
1993
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Salamanca, España (marzo de 1993).
1992
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Monterrey, México, mayo de 1992.
- Seminarios sobre “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Enseñanza Superior”,Torino, Italia, septiembre de 1992.
1991
- Seminario “Consorcios de Innovación”, Florianópolis, Brasil, diciembre de 1991.
- Seminarios sobre “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Enseñanza Superior” Sao Paulo, Brasil, noviembre de 1991.
- Seminarios “La Universidad y Sector productivo”, Caracas, Venezuela, mayo de 1990, y Buenos Aires y La Plata, Argentina, noviembre de 1991.
- Seminarios sobre la propiedad intelectual, San José, Costa Rica, septiembre de 1990, y Salamanca, España, octubre de 1991.
1990
- Seminarios sobre la propiedad intelectual, San José, Costa Rica, septiembre de 1990.
- Seminarios sobre “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Enseñanza Superior”,Valparaíso, Chile, agosto de 1990.
1988
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Campinas, Brasil, marzo de 1988.
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Cascais, Portugal, julio de 1988.
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Salamanca, España, diciembre de 1988.
1987
- Encuentros de Rectores europeos y latinoamericanos, Buenos Aires, Argentina, abril de 1987.